jueves, 4 de junio de 2009

SUSTENTACIÓN ESCRITA

Introducción
Bienvenidos, en este Ova (Objeto virtual de aprendizaje) encontraras información acerca de la historia del cine un mundo mágico lleno de grandes momentos para la humanidad. Si te gusta el cine, es mejor que construyas una base teórica acerca de el. Para hacerse un verdadero conocedor es necesario saber del desarrollo que ha tenido el séptimo arte y como ha contribuido a la transformación de las perspectivas de la vida, el mundo y en general del universo. Porque la vida se siente diferente cuando se respira lentamente mientras se viaja a la cabeza de otro, que se atrevió juiciosamente a construir un mundo de las letras a la imagen y el sonido y entonces los ojos alucinados se despiertan en la oscuridad y el oído se deja seducir por las melodías con las que danza la imagen y así el alma se entera de que la vida también sucede mientras se esta sentado en el salón oscuro con una gran pantalla de frente que emite luces de colores, texturas, sabores, paisajes y entre ellos se construyen emociones, sensaciones, deseos y sueños porque es justo que el humano se deje volar unas cuantas horas en la vida. Y más emocionante es abismarse en el mundo que ha antecedido el cine. Bienvenidos a la Historia del cine.
Justificación
Gracias a la presencialidad los alumnos desarrollan diferentes aptitudes y actitudes que despiertan el interés y las autogestiones de información, técnicas y demás. Por otro lado, otorgamos un apoyo a esta materia desde el objeto virtual de aprendizaje (O.V.A) comprometiendo al estudiante no sólo desde la presencialidad sino desde la virtualidad apuntando desde diferentes francos, mostrando una fuente primaria de información para el curso e interacción complementaria donde se despierte un gusto e interés por el cine.El entendimiento del cine debe ejemplificarse y comprometerse con la imagen en relación con las tecnologías de la información, visualizando perspectivas y material.
Objetivo general
El objetivo se basa en ofrecer un marco informativo que encierre el desarrollo histórico, su evolución en maquinas, cintas y las primeras experiencias en el mundo, predominando el interés por Colombia. Se busca entonces, que podamos ver y entender el cine, los lenguajes y códigos que dan forma a la composición de productos cinematográficos. Ofrecer una herramienta para el acceso a información que dignifique el aprendizaje tanto para el docente y estudiantes pretendiendo abordar estos temas bajo la retroalimentación innovadora que pueden producirse a través de las ponencias dadas en clase y en los foros; justificando todo el proceso virtual y presencial, donde no se desconozca la necesidad del docente y todas las interacciones creadas en estos aspectos vivénciales y virtuales. El cine no es simplemente un sistema técnico o una exploración de efectos deslumbrantes sino una representación del mundo, una realidad.
Objetivos específicos
*Generar conocimiento acerca de la historia del cine.*Contribuir a la transformación de las visiones del cine.
*Conocer de manera concreta la evolución de las maquinas y cintas de cine.
* Construir un apropiamiento por la historia del cine colombiano que lleve a desarrollar procesos de participación activa en el cine de nuestro país.
*Comprender el cine como un lenguaje de denuncia el cual dignifica las capacidades del ser humano para proponer y construir sociedad.
*Tener conocimiento de la transformación que ha tenido el mundo gracias a la intervención del séptimo arte en las maneras de ver la vida.
(DESARROLLO DEL CONTENIDO)
Andresain87@hotmail.com Carlos Andrés.Investigación, redacción, imágenes y moderación.
Darck_and_sweetsky@hotmail.com Alexandra Serpa Torres. Investigación, redacción, imágenes, moderación y diseño.
COMPONENTES
Componente Pedagógico:El Licenciado en Comunicación e Informática Educativa, busca desarrollar una habilidad estratégica de construir, decodificar y alfabetizar audiovisualmente para diseñar ambientes educativos apropiados; donde la visión de conjunto en el escenario educativo pueda visualizar las estrategias políticas y principios pedagógicos, para dar solución a problemas comunicacionales educativos, que le permitirá orientar las capacidades tácticas de otros licenciados. Observando los inicios del cine, la evolución de sus maquinas y cintas y aterrizándola en Colombia bajo sus primeras experiencias.
Componente Comunicativo: El contenido comunicativo se devela entorno a la comprensión del contexto, frente a sus grandes falencias de analfabetismo audiovisual que fácilmente se acerca al 90%. Resultando de vital importancia generar estrategias para acercar al espectador a comprender y decodificar el mensaje, despertando su interés por el mundo fantasioso y magnífico del mundo de las imágenes. Es ineludible ver el impacto que tienen en la sociedad, comprendiendo el propósito de contextualizar el espectador frente a la recepción activa del mensaje siendo crítico y propositivo.
Componente Informativo:El gran propósito busca despertar el proceso de separar el Cine (lenguaje) de las películas (productos) y enseñando su gran utilidad como poderosa herramienta para llegar a las entrañas de alguna cultura.

1 comentario:

  1. RYAN SLOT, CASINO & SAVE YOUR MONEY | Dr.MCD
    Join 여주 출장안마 Mr. Slots Casino & SAVE 공주 출장마사지 YOUR MONEY | Dr.MCD 성남 출장안마 today. We offer you a 영주 출장샵 choice 충청북도 출장마사지 of 60+ slots games!

    ResponderEliminar